Conociendo a los alacranes

Los alacranes pertenecen al Orden Scorpiones, en México hay 250 especies diferentes de las cuales 15 especies son de importancia para la salud.

Los Alacranes se distribuyen a lo largo de las zonas rurales y urbanas, tienen preferencias por ambientes áridos, semiáridos, tropicales y subtropicales; pueden desplazarse en diferentes latitudes y distintas profundidades.

Características de los Alacranes:

  • Cuerpo dividido en dos partes (prosoma y opistosoma).
  • PROSOMA: Cabeza, pedipalpos (pinzas), quelíceros (colmillos) y sus 4 pares de patas.
  • OPISTOSOMA: Abarca el área abdominal, una cola articulada donde el último segmento tiene una estructura llamada telsón junto al aguijón.
  • Miden de 3 mm a 20 cm, dependiendo de la especie. Coloración amarillenta, rojiza, castaño, marrón a negro.
  • En los dedos presentan rugosidades y sedas sensoriales, que le posee mayor sensibilidad al tacto en su ambiente.
  • Sistema sensorial, esta conformado por estructuras quimiorreceptoras, mecanorreceptoras y fotorreceptoras.
infografia

El ciclo de vida de los alacranes

Ciclo-alacran

¿Has visto algún alacrán? ¿No sabes cómo eliminarlo?

Envíanos un mensaje o llámanos

Comportamiento de los alacranes

Los Alacranes no suelen ser agresivos, la mayor parte de sus ataques se dan al sentirse amenazados, son animales que prefieren dosificar su veneno y utilizarlo en situaciones que realmente lo ameriten, como lo es la caza.

La mayor parte de los Alacranes son organismos errantes y durante el día se resguardan en áreas de fácil acceso o bien pueden hacer galerías, enterrándose en alguna superficie.

La época en la que más aparecen los Alacranes y tienen mayor actividad, es durante la primavera y verano.

Tienen mayor actividad durante la primavera

Tienen mayor actividad durante el verano

¿De que se alimentan los alacranes?

  • Escarabajos.
  • Grillos.
  • Palomillas.
  • Cochinillas.
  • Lagartijas.
  • Otros roedores.
  • Otros alacranes.

Los alacranes tienen depredadores?

  • Aves.
  • Mamíferos.
  • Reptiles.
  • Anfibios.

¿Los alacranes puden tener parásitos?

  • Nemátodos
  • Ácaros
alacran

Cómo distinguir un alacrán macho de una hembra

Hembra, la posición de los peines son más abiertos.

Hembra
Hembra
Macho

Macho, la posición de los peines son más cerrados.

Macho

¿Cuál es la diferencia entre un Alacrán y un Escorpión?

Siempre se ha tenido la duda de como distinguir a un Alacrán de un Escorpión o como saber si uno es venenoso o no, o bien si son lo mismo. Pero la verdad es que ni el tamaño ni color los hace diferentes, el alacrán y el escorpión son el mismo animal, la diferencia que existe entre estos dos nombres solo tiene que ver con el origen de la palabra, una viene del latín y la otra del árabe.

Pero decirles de una u otra forma es correcto para referirse de manera general a ellos, la única variación que existe entre ellos son aspectos taxonómicos que nos permiten separarlos en sus respectivas especies.

alacran

El “ALACRÁN”sí habita en México.

escorpion

El conocido como “ESCORPIÓN” no habita en México.

¿Te has percatado de la presencia de algún alacrán?

¿No sabes cómo terminar con ellos?

¿Qué tan peligrosos son los alacranes?

Todos los alacranes producen veneno, la toxicidad de dicho elemento varía dependiendo de la especie. Existen ciertas características morfológicas de los Alacranes que pueden servirnos como guía para identificar si son venenosos o no; esto solo es funcional si logramos visualizar al arácnido.

El veneno del Alacrán está conformado por compuestos orgánicos y enzimas que incrementan su difusión, el cual actúa a nivel de las terminaciones nerviosas.

esquema-alacran
alacran

Picadura de Alacrán

Al sufrir la picadura de Alacrán es importante actuar dentro de los primeros 30 min posterior al piquete, en el caso de los niños cada minuto es crucial para actuar. Algunos de los malestares más comunes que se presentan cuando ocurre una picadura de alacrán son los siguientes:

  • Dolor en la zona de la picadura.
  • Punzaciones.
  • Enrojecimiento.
  • Hinchazón.
  • Contracciones musculares.
  • Piloerección.
  • Sudoración local.
  • Vómito.
  • Arritmias cardiacas.
  • Hormigueo.

¿Qué debo hacer si me pica un alacrán?

La mejor manera de actuar ante la picadura de un Alacrán es atenderse de manera rápida en un centro de salud para ser tratado con un antídoto aboterápico antialacrán; es importante no esperar a ver si es venenoso o no, ni que los síntomas se agraven, lo mejor es ser revisado y atendido por un profesional de la salud que pueda corroborar el tipo de cuidados requeridos según sea el caso.

Las acciones recomendadas que puedes realizar inmediatamente después de la picadura de un alacrán son: Colocar compresas de agua fría para reducir la inflamación y dolor. Tomar un analgésico de ser muy fuerte el dolor. De tener problemas para respirar o comer, es preferible no ingerir nada. Hasta el momento no se tiene registro de que se deba evitar ingerir algún tipo de alimento en especifico tras la picadura de un alacrán.

La intoxicación tras la picadura de un alacrán

LA INTOXICACIÓN tras la picadura de un alacrán puede sufrirse en distintos niveles de intoxicación, hay que recordar que el grupo en general presenta desde ponzoña hasta veneno letal, lo cual varía dependiendo la especie.

INTOXICACIÓN LEVE

  • Dolor intenso corporal.
  • Adormecimiento.
  • Ansiedad.
  • En menores de 4 años el estado puede ser crítico.

INTOXICACIÓN MODERADA

  • Las anteriores.
  • Secreción nasal.
  • Salivación abundante.
  • Malestar en garganta.
  • Dificultad para respirar.
  • Náuseas.
  • Vomito.

INTOXICACIÓN SEVERA

  • Las anteriores.
  • Cambios en el ritmo cardiaco y frecuencia cardiaca.
  • Problemas en el habla.
  • Postración.
  • Palidez en la zona bucal.

Datos curiosos de los alacranes:

Los alacranes tienen la capacidad de fraccionar la dosis de veneno en función al tamaño de su presa o agresor.

Los alacranes más juveniles suelen ser los más peligrosos al no dosificar la salida del veneno.

esquema

¿Crees que tienes alacranes?

¿Los has visto en algún lugar de tu casa?

¿Has visto alacranes vivos o muertos?

¿A alguien cercano a ti lo ha picado algún alacrán?

¿Cómo puedo saber si tengo alacranes?

Es difícil identificar la presencia de alacranes, pero las zonas que se encuentren a la periferia de donde vivas o te encuentres, te pueden decir si podrías tener el desfortunio de toparte con alguno de estos arácnidos. Si vives en ambientes cálidos, húmedos (fríos durante la noche como el de los desiertos) y alrededor de ti existen zonas boscosas, con objetos sea cual sea pero que estén almacenados, áreas arenosas o con desechos orgánicos, cuidado por que podrías tener la oportunidad de estar conviviendo con Alacranes.

Los Alacranes suelen resguardarse la mayor parte del día en lugares oscuros o que reduzcan la recepción de luz, como:

  1. Zapatos.
  2. Almohadas.
  3. Ropa.
  4. Grietas.
  5. Entre sabanas y cobijas.
  6. Lavaderos.
  7. Baños.
  8. Cañerías.
alacran

¿Por qué hay alacranes en mi casa? ¿Qué los atrae?

  1. La basura orgánica.
  2. Escombros.
  3. Madera.
  4. Otras plagas (cucarachas, arañas, escarabajos, etc. e incluso ratones y otros pequeños reptiles como lagartijas).

Varios de estos elementos representan una fuente alimenticia y de resguardo para los Alacranes por lo que es importante evitar generar condiciones favorables para que se instalen.

¿Cómo se desplazan los alacranes?

Los alacranes son errantes: Su desplazamiento es continuo durante la noche para la búsqueda de alimento, no se establecen definitivamente en un lugar, se resguardan una vez que amanece.

Los alacranes son fosoriales: Estos significa que forman oquedades en la superficie del suelo, se quedan en el acceso esperando a que pase una presa para poderla cazar.

¿Cómo puedo evitar que haya alacranes en mi casa y mantenerlos alejados?

PERSONAL

  • Revisa y sacude tu ropa y zapatos.
  • Sacude las cobijas antes de recostarse.
  • Manipula con cuidado las cobijas, roperos, libreros, etc.
  • Evita caminar descalzo.

EN LAS ZONAS ABIERTAS DE TU CASA

  • Realiza aseo constantemente.
  • Desecha regularmente la basura esto evitara la incidencia de plagas.
  • Recolecta la hojarasca, hiervas altas y escombros, evita siempre tomarlos directamente con la mano sin protección.
  • Ten cuidado en áreas oscuras y húmedas.

DENTRO DE CASA

  • Instala mosquiteros en todas las puertas y ventanas.
  • Tapa las áreas de coladeras.
  • Repara grietas, agujeros y pisos.

¿Crees que tienes alacranes?

¿Los has visto en tu patio?

¿Has visto alacranes vivos o sus rastros?

¿Te preocupa tener alacranes?

Mitos y realidades de los alacranes

Existen varios supuestos sobre los alacranes que actualmente se cree que son ciertos, pero vamos a desmentir algunos de ellos.

  1. Los alacranes son solitarios, sólo verás dos cuando es época reproductiva.
  2. Las crías de los alacranes no se comen a la madre, estar arriba de ella es solo con el propósito de protección ante depredadores e incluso de la propia madre.
  3. No todos los alacranes son venenosos, la mayoría de los que representan un peligro se encuentran en las zonzas rurales.
  4. Los alacranes no representan brujería, si los ves seguramente puede haber una plaga primaria que debes atender..

Remedios caseros para eliminar a los alacranes

¿Para que sirven y que tan útiles son?

alacran

Se dice que existen olores que por su composición química tienden hacer buenos elementos para ahuyentar a los alacranes y es posible que esto sea útil para prevenir la presencia de estos animales dentro de tu hogar o instalaciones; pero cabe resaltar que ante una situación de plaga media o alta, este tipo de remedios caseros no serán útil para controlar la presencia de alacranes, su reproducción y establecimiento.

1. Los aceites esenciales para alejar a los alacranes.

Se suelen utilizar mezclas que contienen aceite esencial de Lavanda, Limón, Cedro o Naranja silvestre. Se deben colocar de 10-20 gotas en un litro de agua y rociar las zonas perimetrales de tu hogar, especialmente en puertas, ventanas o alguna abertura o grieta donde pudieran entrar o instalarse, bajo la cama, roperos, etc.

2. Plantas aromáticas.

3. Tierra de diatomeas.

Es un insecticida natural, no presenta ningún especie de químico, actúa por medio de la ingesta y cutáneo, la acción que tiene es de deshidratar al organismo. No presenta peligro para el humano pero debe tenerse cuidado de no inhalarlo y evitar el mayor contacto con el por su efecto deshidratante.

4. El cloro

El cloro suele ser irritante para los Alacranes, pero solo es funcional si tiene contacto directo con el arácnido, así que se puede realizar una mezcla de agua (50%) con cloro (50%) dentro de un atomizador y esparcir en las áreas de posibles acceso para estos bichos. Puedes rociar directo al animal pero es preferente no arriesgarse. Nunca debes intentar manipular a un Alacrán.

¿Qué debo hacer si tengo alacranes?

Fumigador

En FUMIX te ofrecemos un servicio preventivo o de control, cualquiera de los dos sabemos que será efectivo para solucionar tu problema.

Te garantizamos que el servicio que se realice será efectivo para solucionar tu problema de plagas.

PROCESOS

Aspersión/Inyección:

Se realiza con plaguicidas líquidos, micro encapsulados y concentrados emulsionables. Y se aplica en:

Perímetro al interior y exterior de marcos de puertas y ventanas. Registros eléctricos y sanitarios. Coladeras.

Fumigador
Fumigador

El tratamiento requiere mínimo de 3 aplicaciones para que se considere un servicio completo y que asegure la solución de la plaga. Se puede requerir de más aplicaciones si el cliente presenta un problema severo de plagas. Esto se considerará una vez realizada la primera visita, donde el técnico valorará la situación del área a tratar. Así como pueden ser modificadas o anexadas nuevas áreas de tratamiento, esto si el técnico registra incidencia de organismos en otras zonas que comprometan la eficacia del tratamiento.

no-alacran

¡Eliminar a las molestas cucarachas es más fácil de lo que crees! Sólo necesitas llamar a los expertos.

Solicita tu garantía de satisfacción por escrito: En FUMIX nos comprometemos a que en 3 aplicaciones acabamos con la plaga.

whatsapp