Conociendo a las termitas
Las termitas son insectos sociales lo que significa que la colonia se divide en castas, cada una de ellas tiene una función específica.
Las termitas se dividen en dos grupos: las subterráneas y no subterráneas (madera seca y húmeda), las cuales están conformadas por tres familias de importancia económica: Kalotermitidae, Rhinotermitidae y Termopsidae.
Ecológicamente desempeñan la función de transformar la materia y residuos orgánicos de tipo celulosa a humus (compuesto nutrimental para el suelo); su alimentación es 50% xilofága (esto significa que las termitas se alimentan de madera y raíces de plantas) y la otra parte herbívora (celulosa compuesto principal de las plantas, así como papel y cartón).
Características:
Sus caracteres anatómicos dependen de la casta y papel que desempeñan dentro de la colonia, ya que su cuerpo está adaptado para dichas funciones.
Reproductores primarios
EL REY
REINA
ALADO
Ninfas
NINFA
NEOTÉNICO
SOLDADO
OBRERA
Morfología de las termitas de acuerdo a su casta
Termitas Soldados
Termitas Obreras y Ninfas
¿Tienes termitas?
¿Y no sabes cómo eliminarlas?
El ciclo de vida de las termitas
¿Son lo mismo las termitas y las polillas de la madera (carcomas)?
Las termitas y las polillas de la madera o carcomas suelen ser confundidas constantemente, debido a que ambos insectos son de alimentación xilófaga, y causan grandes daños en las áreas donde se instalan (perforaciones en la madera); pero son organismos completamente diferentes tanto anatómica como taxonómicamente (clasificación científica).
Termitas
Phyllum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Blattodea
Infraorden: Isoptera
Escarabajos
(carcoma o polilla de la madera)
Phyllum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleóptera
Comportamiento de las termitas
Las termitas al ser insectos sociales tienen una gran organización en cuanto a la comunicación y al desempeño de actividades dentro de la colonia, como:
● Liberación de feromonas específicas dependiendo la casta y la colonia (detectar intrusos es sencillo).
● Sonidos, vibraciones y movimientos (los obreros de algunas especies alertan a la colonia por medio de golpes que provocan con su cabeza).
Las termitas consideradas de importancia económica son las no subterráneas, ya que ellas son las que suelen instalarse en la madera, desafortunadamente estos animales no saben reconocer la madera fresca de un árbol a la de una construcción.
Liberan feromonas
Sonidos, vibraciones y movimientos
Dos factores que atraen a las termitas y propician que permanezcan y se reproduzcan
Los túneles suelen presentar altos niveles de humedad ya que los cuerpos de las termitas son blandos, fácilmente pueden deshidratarse y morir.
Permite el crecimiento de un hongo que sirve de alimento para las termitas, que les brinda proteínas y vitaminas para su desarrollo.
¿Crees que tienes una plaga de termitas?
¿Las has visto en muebles o secciones de madera?
¿Las has visto en tu techo o paredes?
Como se mueven las termitas en sus termiteros
Las termitas se caracterizan por crear túneles (galerías) al interior de la madera o por debajo de la tierra. La casta de obreras son las que llevan a cabo está actividad pues son las designadas a crear el termitero, los daños no suelen ser evidentes hasta después de un período prolongado, en el punto que las estructuras se encuentran tan perforadas y con tan poco soporte que pueden derrumbarse.
¿Qué daños puede provocar una plaga de termitas?
Los daños que provocan las termitas son meramente sobre las estructuras de viviendas, edificios, muebles, soportes o cualquier objeto de madera o que contenga celulosa.
El deterioro comienza desde el interior, que se va originando desde que estos insectos comienzan a alimentarse y a crear el termitero. Conforme va pasando el tiempo la madera va quedando hueca y se van generando hundimientos y/o desprendimientos del material, poniendo en riesgo a las personas que habiten o accedan a estos lugares.
Las termitas pueden instalarse desde paredes, pisos, techos, muebles, vigas, muros, marcos de ventanas y puertas, tejados, bases de camas, etc..
¿Descubriste una plaga de termitas?
Agenda hoy mismo tu servicio de fumigación y
¡Vuelve a dormir tranquilo!
¿Las termitas tienen depredadores?
Especies de importancia económica
5 Pasos que te ayudarán a detectar la presencia de termitas
¿Cómo prevenir la presencia de termitas?
¡Elimina a esas molestas termitas!
Contacta a Fumix y solicita más información sobre nuestros métodos de
fumigación para acabar con las termitas.
¿Cómo eliminar las termitas de forma natural?
Tratamiento
El tratamiento podría requerir hasta dos aplicaciones dependiendo el nivel de plaga de termitas que se tenga; esto se considera una vez realizada la primera visita, donde el técnico valorará la situación del área a tratar.
Pueden ser modificadas o anexadas nuevas áreas de tratamiento, esto si el técnico registra incidencia de organismos en otras zonas que comprometan la eficacia del tratamiento.
¡Eliminar a las molestas termitas es más fácil de lo que crees! Sólo necesitas llamar a los expertos.
Solicita tu garantía de satisfacción por escrito: En FUMIX nos comprometemos a que en 3 aplicaciones acabamos con la plaga.