Conociendo a las termitas

Las termitas son insectos sociales lo que significa que la colonia se divide en castas, cada una de ellas tiene una función específica.

Las termitas se dividen en dos grupos: las subterráneas y no subterráneas (madera seca y húmeda), las cuales están conformadas por tres familias de importancia económica: Kalotermitidae, Rhinotermitidae y Termopsidae.

Ecológicamente desempeñan la función de transformar la materia y residuos orgánicos de tipo celulosa a humus (compuesto nutrimental para el suelo); su alimentación es 50% xilofága (esto significa que las termitas se alimentan de madera y raíces de plantas) y la otra parte herbívora (celulosa compuesto principal de las plantas, así como papel y cartón).

Características:

Sus caracteres anatómicos dependen de la casta y papel que desempeñan dentro de la colonia, ya que su cuerpo está adaptado para dichas funciones.

Reproductores primarios

EL REY

REINA

ALADO

Ninfas

NINFA

NEOTÉNICO

SOLDADO

OBRERA

Morfología de las termitas de acuerdo a su casta

Ciclo de Vida de un Mosquito

Termitas reproductoras

  • Reina y rey (reproductores 1°)
  • Alados (reproductores 2°)

Características de las rermitas reproductores

  • Ambos reproductores tienen alas (las pierden posterior a establecerse).
  • Sus ojos son compuestos.
  • Cuentan con un aparato bucal masticador.
  • Tienen un par de antenas y tres pares de patas.
  • Fontanela (su presencia depende de la especie).
  • La reina posee un alargado y ovoide abdomen.

Datos adicionales:

  • En época reproductiva las termitas aladas salen del termitero y realizan vuelos de cortejo, al encontrar a su pareja buscan un sustrato donde establecer una nueva colonia.
  • Cuando las termitas inician una colonia solo realizan una oquedad (subterránea) o bien, se introducen en zonas dañadas de la madera, en donde depositarán la primera generación, posteriormente se irá agrandando el termitero una vez que ya se hallen castas obreras como soldados.

Termitas Soldados

Esquema termita soldado

Termitas Obreras y Ninfas

Esquema termita ninfa-obrera

¿Tienes termitas?

¿Y no sabes cómo eliminarlas?

El ciclo de vida de las termitas

Ciclo de Vida las Termitas

¿Son lo mismo las termitas y las polillas de la madera (carcomas)?

Las termitas y las polillas de la madera o carcomas suelen ser confundidas constantemente, debido a que ambos insectos son de alimentación xilófaga, y causan grandes daños en las áreas donde se instalan (perforaciones en la madera); pero son organismos completamente diferentes tanto anatómica como taxonómicamente (clasificación científica).

Esquema de Mosquitos

Termitas


Phyllum: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Blattodea

Infraorden: Isoptera

Esquema de Mosquitos

Escarabajos
(carcoma o polilla de la madera)

Phyllum: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Coleóptera

Comportamiento de las termitas

Las termitas al ser insectos sociales tienen una gran organización en cuanto a la comunicación y al desempeño de actividades dentro de la colonia, como:

● Liberación de feromonas específicas dependiendo la casta y la colonia (detectar intrusos es sencillo).

● Sonidos, vibraciones y movimientos (los obreros de algunas especies alertan a la colonia por medio de golpes que provocan con su cabeza).

Las termitas consideradas de importancia económica son las no subterráneas, ya que ellas son las que suelen instalarse en la madera, desafortunadamente estos animales no saben reconocer la madera fresca de un árbol a la de una construcción.

Liberan feromonas

Sonidos, vibraciones y movimientos

Dos factores que atraen a las termitas y propician que permanezcan y se reproduzcan

La humedad

Los túneles suelen presentar altos niveles de humedad ya que los cuerpos de las termitas son blandos, fácilmente pueden deshidratarse y morir.

Temperatura

Permite el crecimiento de un hongo que sirve de alimento para las termitas, que les brinda proteínas y vitaminas para su desarrollo.

termina ninfa-obrera

¿Crees que tienes una plaga de termitas?

¿Las has visto en muebles o secciones de madera?

¿Las has visto en tu techo o paredes?

Como se mueven las termitas en sus termiteros

Las termitas se caracterizan por crear túneles (galerías) al interior de la madera o por debajo de la tierra. La casta de obreras son las que llevan a cabo está actividad pues son las designadas a crear el termitero, los daños no suelen ser evidentes hasta después de un período prolongado, en el punto que las estructuras se encuentran tan perforadas y con tan poco soporte que pueden derrumbarse.

termitero
madera roida

¿Cómo llegan las termitas a mi casa?

El grupo de las termitas no subterráneas se dividen en dos grupos: las de madera seca y madera húmeda; ambas generan problemas fuertes en la infraestructura de las casas o edificaciones de madera sobre todo las de madera seca; pueden llegar de las siguientes formas:

● Volando: esta actividad es dada específicamente por reproductores, que son la única casta de Termitas con presencia de alas, se hacen más evidente en época reproductiva al realizar el vuelo nupcial.

● Por acción humana: Las termitas pueden llegar gracias al traslado de piezas o por la colocación de objetos de madera contaminada (infestada), generando así nuevos focos de infestación en la madera sana.

Una vez que las termitas ingresan a un lugar nuevo buscaran grietas, oquedades, áreas dañadas, etc., que les facilitara instalarse al interior de la madera y dar paso a una nueva colonia. En poco tiempo se harán notables los daños que empiezan a ocasionar.

El tipo de madera influye mucho en los ataques de termitas, hay algunas de mayor preferencia que otras. La madera de cedro suele ser repelente para ellas.

¿Qué daños puede provocar una plaga de termitas?

Los daños que provocan las termitas son meramente sobre las estructuras de viviendas, edificios, muebles, soportes o cualquier objeto de madera o que contenga celulosa.

El deterioro comienza desde el interior, que se va originando desde que estos insectos comienzan a alimentarse y a crear el termitero. Conforme va pasando el tiempo la madera va quedando hueca y se van generando hundimientos y/o desprendimientos del material, poniendo en riesgo a las personas que habiten o accedan a estos lugares.

Las termitas pueden instalarse desde paredes, pisos, techos, muebles, vigas, muros, marcos de ventanas y puertas, tejados, bases de camas, etc..

madera
termitero

¿Descubriste una plaga de termitas?

Agenda hoy mismo tu servicio de fumigación y

¡Vuelve a dormir tranquilo!

Las termitas ¿Son peligrosas?

¡Las Termitas no pican!

Estos insectos no son un peligro para la salud humana, ya que no cuentan con ponzoña ni veneno, además no tienen la capacidad de picar ni morder, y actualmente no se ha visto que causen algún tipo de alergia. Los únicos daños que las termitas pueden generarle a los humanos son en la parte económica al degradar las infraestructuras inmobiliarias de casas y edificios.

Las termitas son animales que tanto en su estructura física como en su forma de vida, no están adaptadas a tolerar condiciones del exterior, porque su cuerpo no está endurecido como la de otros insectos, por lo que de no haber humedad en el exterior podrían morir de deshidratación. Por otro lado sus mandíbulas a pesar de que son duras no están diseñadas para morder, su aparato bucal es de tipo masticador que es lo que le permite desgarrar la madera.

Esta es la razón por la que no se arriesgan a estar en exteriores, así evitan combatir con sus depredadores.

termitas obreras

¿Las termitas tienen depredadores?

Como todos los animales, dentro de su cadena alimenticia cuenta con algunos depredadores naturales:

Hormigas

Hormigas
(principal depredador)

Libélulas

Libélulas

Cienpiés

Cienpiés

Grillos

Grillos

Escorpiones

Escorpiones

Arañas

Arañas

Osos hormigueros (Tamandua)

Osos hormigueros (Tamandua)

Lagartijas

Lagartijas

Ranas

Ranas

Sapos

Sapos

Especies de importancia económica

1 Especies importancia económica
2 Especies importancia económica
3 Especies importancia económica

5 Pasos que te ayudarán a detectar la presencia de termitas

Detectar un termitero (nido de las termitas) es complicado debido que para la protección de la reina, estos insectos se instalan en áreas profundas de la madera; hay que recordar que ellos aprovechan las lesiones que tiene la madera para partir desde este punto y comenzar a expandir su futuro hábitat. Hay algunas señales que permiten identificar la presencia de Termitas:

¿Cómo prevenir la presencia de termitas?

Brindarle ciertas características a los lugares u objetos propensos a ser invadidos por termitas, es importante para poder evitar la llegada de una reina.

A continuación, te compartimos una lista con algunas cosas que te ayudarán a prevenirlas: ¡Cuidado! Una vez teniendo una plaga de Termitas, terminar con ellas de manera natural es muy complicado y más si el nivel de infestación es muy grande.

1. Evita la humedad.

2. No tengas huecos, hendiduras, fragmentaciones y rupturas en la madera.

3. Resana constantemente cualquier lesión en la madera.

4. Preferentemente adquiere madera tratada.

5. No coloques pegado al borde de tu casa: matas, árboles o abundante vegetación.

6. No almacenes cerca de tu casa madera o productos con celulosa.

Si bien estas recomendaciones no evitaran al 100 % no sufrir una invasión por termitas, si reducirán un 80% la probabilidad de que se puedan presentar; si bien nunca se estará exento del riesgo, pero si se pueden generar acciones preventivas.

¡Cuidado! Una vez teniendo una plaga de Termitas, terminar con ellas de manera natural es muy complicado y más si el nivel de infestación es muy grande.

¡Elimina a esas molestas termitas!

Contacta a Fumix y solicita más información sobre nuestros métodos de

fumigación para acabar con las termitas.

¿Cómo eliminar las termitas de forma natural?

Canela
Citricos
Cedro
Menta
Ajo

Existen ciertas esencias que las termitas no toleran y las repelen, a continuación, te decimos cuales son:

Se recomienda colocar en bolsitas de plástico o celofán unas pocas hojas para que comiencen a liberar su esencia y sirvan de repelente, las cuales se colocarán dentro de muebles u objetos de madera. O bien se pueden adquirir aceites esenciales que se pueden utilizar como aromatizadores o haciendo una aplicación directa, al rociar las zonas propensas a ser invadidas.

¿Qué tan eficaz es aplicar estos remedios caseros, para terminar con las termitas?

No mucho porque si bien si son repelentes para termitas, pueden ser atractivos para otro tipo de plagas, además las esencias pueden generar humedad y ocasionar el crecimiento de hongos.

Productos químicos para terminar con las termitas… ¿Funcionan bien? ¿Debo aplicarlos yo?

Existen productos químicos que pueden ser adquiridos fácilmente:

¿El ácido bórico puede acabar con las Termitas?

● Químico cáustico, que significa que tiene una acción corrosiva, es un producto bueno para plagas rastreras, pero al no saber cómo y cuánto aplicar puede poner en riesgo tu salud y la de tus mascotas.

● Su presentación en polvo es parte de lo que lo hace peligroso, al estar en contacto con corrientes de aire o zonas de constante paso este fácilmente se volatiliza y puede ser inhalado, ingerido o contaminar de forma indirecta.

● El ácido bórico tiene un método de acción lento y no es de largo alcance para poder terminar completamente con una colonia de termitas. Este método afecta a obreros y soldados al ser las castas más expuestas de la colonia, pero no llega a reproductores.

Por esto, aplicar métodos de fumigación por cuenta propia no es recomendado. Existen productos químicos de manejo especial que son los que las empresas de control de plagas utilizan, la mayoría de estos son de mínimo riesgo para la salud. Es por esto que contratar un servicio profesional de control de plagas es lo más idóneo para tratar una problemática de este tipo.

Tratamiento

termitero

En FUMIX te ofrecemos un servicio preventivo o de control; cualquiera de los dos servicios sabemos que será efectivo para solucionar tu problema de termitas.

Procesos:

Inyección con actisol para terminar con las termitas: Se realiza con plaguicidas que presentan una formulación de concentrado emulsionable o líquido. Este método se caracteriza por ser focalizado, ya que el técnico direcciona y manipula el nivel de alcance. El chorro que expulsa está diseñado para que el líquido penetre a zonas de difícil acceso como son las galerías que construyen dentro de la madera, generando así un daño más directo sobre todas las castas.

El tratamiento podría requerir hasta dos aplicaciones dependiendo el nivel de plaga de termitas que se tenga; esto se considera una vez realizada la primera visita, donde el técnico valorará la situación del área a tratar.

Pueden ser modificadas o anexadas nuevas áreas de tratamiento, esto si el técnico registra incidencia de organismos en otras zonas que comprometan la eficacia del tratamiento.

¿Qué debo hacer antes, durante y después de un servicio de fumigación?

Antes:

Despejar las zonas que serán fumigadas para un mejor ingreso del producto (bordes de los muros y muebles dañados).

Durante:

Retirarse del área de tratamiento (mascotas y personas presentes). NO ingresar hasta que se indique y haya pasado el tiempo indicado.

Después:

Mantener ventiladas las áreas fumigadas por un tiempo considerable. NO limpiar las áreas fumigadas, los productos que usamos tienen efecto residual, por lo que todavía días posteriores tienen efecto. Evitar tener el mayor contacto con las zonas fumigadas, hasta que el producto seque.

Los productos no ponen en peligro tu salud ni los tuyos, nuestros técnicos se encuentran calificados para utilizar las dosis correctas para tu tratamiento, solo no olvides seguir los cuidados que se mencionaron con anterioridad.

exterminador
no-mosquito

¡Eliminar a las molestas termitas es más fácil de lo que crees! Sólo necesitas llamar a los expertos.

Solicita tu garantía de satisfacción por escrito: En FUMIX nos comprometemos a que en 3 aplicaciones acabamos con la plaga.

whatsapp